Los chicos y los entrenadores preparandose para los Juegos Olímpicos de la Juventud |
Se llevó a cabo en ECPA (Escuela Cristiana de la Puerta Abierta), en el barrio porteño de Monte Castro, el selectivo de jugadores de Bádminton que representarán a la Argentina en los Juegos Olímpicos de la Juventud en el 2018 en Buenos Aires.
Alejandro Almada, Presidente de la Federación Argentina de Bádminton, compartió con Noti-Amateur sobre el trabajo realizado. También habló sobre el objetivo de tener un representante argentino en los Jugeos Olímpicos de Tokyo 2020.
-¿Cómo es el trabajo que se
realiza en el Selectivo pensando en los Juegos Olímpicos de la Juventud?
-El Selectivo es un programa que lleva dos años. Empezamos a trabajar con una población de 200
chicos de todo el país. El primer evento fue en Bariloche donde se hizo una
primera selección, luego se sumaron chicos que participaron de los Juegos Evita,
de Torneos Nacionales y se armó un grupo de 60 jugadores de todo el país, que
fueron los que más se destacaron. Se trabajó un año entero en la formación y quedó un selectivo de 10 varones y 6
mujeres que hoy forman la Selección Nacional Junior, esto es con mira para
armar el equipo olímpico para los Juegos Olímpicos de la Juventud en el 2018.
-¿Cómo continúan el trabajo con
estos 16 chicos que forman la Selección Nacional Junior?
-Estamos buscando el espacio para
competir de forma internacional. Vamos a participar de un campamento
internacional con la Selección de Perú y también vamos a participar del Torneo Sudamericano en
diciembre. Nuestro objetivo es ir
potenciando a los chicos. Si alguno levanta su nivel lo vamos a tener en cuenta
para la Selección Nacional. Lo importante es que muchos se están formando como
deportistas, cambiaron muchos hábitos de conducta y de alimentación. Los chicos
hacen lo mejor para estar a la altura de las circunstancias.
-¿Cómo se juega el Bádminton?
-Es un deporte de cancha dividida, muy parecido al tenis. Tiene una similitud
con el vóley al ser un deporte de volea.
La pluma no pica y es un deporte dinámico, las técnicas son muy
necesarias para el desarrollo del juego y se aprenden muy fácilmente. Es un
deporte donde no se producen muchas lesiones físicas y hay estudios científicos que demuestran que
este deporte ayuda a mejorar la miopía, al hacer foco en la pluma para pegarle.
Se juega de singles, dobles y mixtos. Los
partidos se juegan a 3 sets de 21 puntos, si hay paridad se juega hasta 30
puntos.
-¿Cómo está avanzando esta disciplina en Argentina?
-Hay una visión muy buena de parte de los entrenadores y por parte de la Federación pudimos hacer cursos internacionales. En el mes de febrero 30 de entrenadores han tenido su certificado de un curso internacional, también pudimos traer un entrenador español y esto muy bueno para el crecimiento del deporte. Hoy contamos con presencia en los circuitos internacionales, somos organizador de eventos internacionales, tanto de Juniors como de Mayores. En el mes de octubre se hará el Open de argentina en el CeNARD. Nuestro gran desafío son los Juegos Olímpicos de la Juventud en el 2018. Invitamos a la gente que le interese el deporte a que se sume ya que los Juegos da esa posibilidad de ser protagonistas.
-¿Qué balance hacés de la participación del Bádminton en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015?
-Fue interesante, es un torneo difícil para nosotros en términos de preparación. Nos sirvió para ganar mucha experiencia y nuestra visión para ver nuestros planes de desarrollo, tener mejor clasificación para los Juegos Panamericanos de Lima. También soñamos con nuestro atleta olímpico, ya que nunca pudo clasificar un representante argentino desde los Juegos de Barcelona 92, donde este deporte comenzó a ser olímpico. Es una de las cuentas pendientes, nosotros apuntamos a lograrlo en Tokyo 2020.
No hay comentarios:
Publicar un comentario