La Selección Argentina se prepara para el Campeonato Panamericano de Mayores FOTO: Javier Orue |
Julián Pinzás, quién obtuvo la
medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Toronto en el 2015, dialogó con
Noti-Amateur y compartió acerca de los torneos que se vienen este año y también
comentó con alegría la posibilidad de que el Karate pueda ser deporte olímpico
a partir del 2020.
-¿Cuáles son las expectativas
para el Campeonato Panamericano?
-Las
expectativas que tenemos son buenas. El equipo entero va con la noción de
ocupar los primeros puestos. En lo particular voy por el oro, si bien va a ser
difícil y el nivel competitivo en todo el continente es muy fuerte, cada uno
tiene su estilo marcado y cada país se foguea más con giras
internacionales, pero vamos con las expectativas altas porque sabemos que somos
capaces. Intentaremos repetir el buen año que tuvimos en el 2015, los
rivales nos van a tener más en cuenta, va a ser un desafío doble porque como
base de todo queremos divertirnos y también vamos a buscar el oro.
-¿Cómo creés
que será competir en una sede de los Juegos Olímpicos?
-Va a ser algo
emocionante, pero el sabor amargo lo tenemos porque no vamos a estar
presentes en los Juegos Olímpico de Río. Pero la situación en el 2020 va
a ser otra. Ahora esperemos vivir una ciudad que se está preparando para los
Juegos de la mejor manera, donde se va a respirar deporte, vamos a ver las
instalaciones de lo que será la previa para Río. Como deportistas vamos a vivir
y recopilar la mayor de las experiencias e ir templándonos para los
próximos Juegos Olímpicos
-Ahora viven
la previa de un Juego Olímpico en el que no pueden participar, pero ¿qué les
genera saber que en cuatro años pueden llegar a vivir una experiencia así ?
-Es emocionante
y motiva saber que es probable que en Tokyo tengamos la oportunidad de estar
ahí y representar a nuestro país por primera vez en la historia de este
deporte. Un Juego Olímpico es el evento internacional más importante del
deporte mundial. Mi hermano mayor, mis compañeros e incluso nuestros
entrenadores cuando competían estaban a la expectativa de esto. La verdad es
que si podemos vivir dentro de cuatro años este evento deportivo va a ser
increíble. Desde ahora se siente como una vibración y emoción increíble que
esperemos que se nos dé y vamos a pelear la clasificación a un Juego Olímpico.
-¿Cómo creés que le irá a Argentina en Río?
-Sigo mucho el
deporte argentino, me gusta estar a tanto de todos los clasificados. Creo que
tenemos un buen equipo y tengo confianza en todo los atletas. Vivo día a día el
esfuerzo que hacen y la capacidad que tienen. Van a ser unos Juegos Olímpicos
con muchas sorpresas. Voy a apoyar el desempeño de toda la Delegación Argentina
y les deseo lo mejor a todos.
-¿Cuáles son
los objetivos que tienen para este año?
-El objetivo
principal son el Panamericano que vamos ahora y el Mundial que será en octubre
en Austria. Estos son los dos eventos más importantes de este año, ya que suman
puntos para el ranking internacional y los fijamos con los entrenadores y
cuerpo técnico. Intentaremos escalar en los puestos del ranking mundial,
nuestro mayor desafío es seguir arriba con toda la motivación y ánimo posible.
Los argentinos
que estarán compitiendo en el Campeonato Panamericano de Karate del 23 al 29 de
mayo en Río de Janeiro son: Agustín Farah (60kg), Julian Pinzás y Gonzalo
Navarro (67kg), Julio Ichiki (75kg), Miguel Amargós (-84kg), Franco Recouso
(+84kg). El equipo de kata compuesto por Ricardo Martino, Maciel Ruiz y Martin
Juiz y en kata individual compite Leonardo Cano. Entre las mujeres estarán
presentes: Yamila Benítez (-50kg), Melina Martínez (-68kg) y Giuliana Novak
(-55kg).
No hay comentarios:
Publicar un comentario