![]() |
Alejandro Pardini (izquierda) junto con Adrián Gudón, medalla de bronce en los Juegos Sudamericanos de Playa, Vargas 2014. |
Alejandro Pardini,
integra la Selección Argentina de Beach Tennis. Junto con Adrián Gudón son la
pareja número 1 del ranking argentino. Nos estuvieron representando en los
Juegos Sudamericanos de Playa en Vargas, Venezuela, allí obtuvieron la medalla
de bronce, luego de vencer por 7-6, 7-6 a la dupla chilena.
Pardini estuvo
presente en los estudios de Radio Gol, en el programa Planeta Sports (lunes de 16 a 17 hs. por www.radiogol.com.ar). Allí hizo un
balance de lo realizado en los Sudamericanos, la experiencia de estar en
Venezuela, con todo el contexto político que eso significó.
Pardini y Gudón se
preparan para el Mundial que se realizará en agosto en Cervia, Italia. Por primera vez una pareja argentina
en Beach Tennis participará de un Mundial.
Acerca de lo realizado en los Sudamericanos de Playa,
Pardini afirmó: “Nos pasaron muchas
cosas lindas, con Adrián venimos del Paddle, hasta hace dos años estábamos en
esa disciplina, también con Gastón Etchegoyen. La
AAT (Asociación Argentina de Tenis) nos invitó a jugar el primer circuito de
Tenis de Playa, nos anotamos con Adrián, terminamos ganando y ahí nos dimos
cuenta que podíamos darle importancia a este deporte. Cuando arrancamos con el Beach Tennis, nos dimos cuenta que
detrás había una asociación muy fuerte, que es la AAT”.
Acerca del contexto político que se vivió en Venezuela detrás
de estos Juegos, el argentino sostuvo: “Para
Venezuela estos juegos eran como el Mundial de 1978 en Argentina. Había un estadio para 5.000 personas que construyeron en casi seis meses. Todos estaban
pendientes de lo que pasaba en Vargas, estuvo presente en la inauguración y
cierre de los Juegos el presidente Maduro. Le dieron una trascendencia muy fuerte a estos
Juegos. Todo el tiempo la gente estaba viviendo una fiesta, era
un estadio digno de un Juego Olímpico, pegado al mar, en pleno Caribe. Si bien los
Sudamericanos debieron jugarse en diciembre del año pasado, fueron suspendidos porque no habían vuelos, pero sostenemos que fue porque no
habían llegado a terminar el estadio. Algo parecido a lo que está sucediendo en
Brasil. Pero la verdad los juegos estuvieron muy
buenos".
El balance en los Juegos Sudamericanos fue muy positivo,
Argentina obtuvo varias medallas en esta disciplina y al respecto Pardini dijo:
“Fue la primera vez que participa un
equipo de Tenis de Playa argentino. Brasil es el campeón del mundo, se quedó con el oro
en los Juegos, Venezuela fue segundo. Nosotros
nos íbamos a jugar una medalla frente a
Chile, que era el rival a vencer, ellos están 180 en el ranking mundial y nosotros estamos recién ingresando al ranking, pero la camiseta
argentina pesa”. “Lo psicólogico fue muy importante. Mientras jugábamos frente a Chile, detrás de nuestra cancha se
iba a disputar la final entre Brasil y Venezuela, el locutor alentaba a la
gente, había mucho ruido. Jugamos en un estadio lleno, no es común estar en esa
situación. Ahí se jugó el partido psicológico y nos salió bien. Fue una alegría
grande y no fuimos los únicos medallistas argentinos en Tenis de Playa”,
aseguró.
También explicó la diferencia entre el Beach Tennis y el
tradicional y cómo es jugar en la arena.
“Tiene muchas diferencias con respecto
al Tenis tradicional. Es más parecido al
Badminton. Se juega en una cancha similar al Beach Voley, tiene las mismas
medidas 16 x 8 mts y una red a 1,70 mts, se juega con paletas mas livianas y
finas a diferencia que el Paddle, y la
pelota es de tenis pero de baja presión. Cuando la pelota toca el piso
puede ser punto a favor o en contra, se saca de arriba o de abajo y los puntos
son como el tenis, pero acá no hay ventaja, cuando llegás al punto 40, es 40
iguales, punto decisivo. Al tener la red alta ayuda para cuando la pelota toca el piso es un punto a
favor o en contra, se saca de arriba y de abajo los puntos son como el tenis
pero no hay ventaja después del punto 40, es punto decisivo. La arena es la gran dificultad. La clave del juego está en ser rápido y trabajar mucho la potencia.
Es un deporte muy divertido que lo puede jugar cualquiera”.
En agosto se viene el Mundial de Beach Tennis, por primera
vez Argentina participará en dicha competencia. Pardini y Gudón deberán
juntar fondos para poder viajar a
Italia. Los que quieran colaborar pueden hacerlo a través de la web http://www.sportedweb.com/index.php/ver-proyecto/45
“A Venezuela fuimos a
través del Comité Olímpico Argentino, tenemos el aval de la AAT, que no es poca cosa, pero no el
apoyo financiero. Entendemos
que el Beach Tennis es nuevo. Nosotros entrenamos en El Clú, en Parque
Saavedra, allí también entrena Juan Martín Del Potro y Facundo Argüello. Es uno
de los clubes más lindos de Tenis. Todo
lo que tiene que ver con viajes, salvo que sea de la Selección y Comité Olímpico, lo pagamos nosotros, con los sponsors que podamos
tener.
Ahora viajamos a
Italia, al Mundial de Beach Tennis y los gastos corren por nuestra cuenta. Es
la primera vez que una pareja argentina va a un Mundial. Creo que como
medallistas sudamericanos deberíamos tener una beca”, confesó Pardini.
Otros representantes
y medallistas argentinos en los Juegos Sudamericanos, Vargas 2014.
Liliana Patron: Medalla de bronce, Singles Femenino
Gastón Etchegoyen y Ailín Wirth: Medalla de bronce,
Dobles Mixtos
Alejandro Pardini en los estudios de Radio Gol. (Lucas Tobio izquierda, Luciana Mazzaferri, Alejandro Pardini y Mayra González, en el programa radial Planeta Sports) |
No hay comentarios:
Publicar un comentario