![]() |
Lucas Nicolás Díaz Aspiroz, representante argentino en Paracanotaje |
Lucas Nicolás Díaz Aspiroz integra la Selección Argentina de Paracanotaje. Es de
Olavarría y pertenece al Club Atlético Estudiantes de dicha ciudad. Desde marzo integra la Selección, luego de haber quedado en el selectivo realizado en La
Pampa. También participó del Sudamericano en Uruguay donde obtuvo el segundo lugar. En mayo
compitió en el selectivo que se llevó a cabo en Nordelta, y allí consiguió su pase para el Mundial, que será del 6 al 10 de agosto en Moscú.
Aquí la nota a un campeón de la vida...
-¿Cómo fueron tus inicios en el Paracanotaje?
-Comencé por medio de un amigo en común que tenemos con
Agustín Vernice ( Palista de Olavarria que integra el Sub-23). Mediante mates
de por medio nos conocimos, y al tiempo vino mi amigo a contarme que Vernice le
había dicho si yo quería practicar Paracanotaje,
que un profesor (Santiago Casey) iba a dictar clases. Ahí dije “¿Por qué no
intentarlo?”, era algo que me interesaba, ya que a nivel de competencia física no
había participado en nada luego de mi accidente, sólo iba al gimnasio. Así que de esa manera comencé.
-¿Cómo te estás
preparando para el Mundial de agosto en
Moscú?
-Me estoy preparando muy bien. Esto yendo todos los días a
Body Gym, gimnasio de Mauro Castro en Olavarria. Estoy remando en el club
Estudiantes de Olavarría, mientras el
clima nos deja, con la supervisión de
Santiago Casey y Pablo Hoffman, con todo el apoyo de Estudiantes y sobre todo
de la Selección de Canotaje.
El equipo argentino de Paracanotaje, es otra categoría del canotaje convencional, está compuesto por: Brenda Sardon, Christian Couyoumdjian, Francisco Blanco, Lucas Nicolás Díaz Aspiroz y el entrenador Alejandro Druziuk.
A los 19 años Lucas sufrió una accidente de moto, que le produjo un aplastamiento de la médula espinal, lo que le impidió poder caminar. A pesar de eso, no se quedó mirando su adversidad, sino que decidió mirar para adelante y gracias al apoyo de su familia, hoy se prepara para representar a la Argentina en Moscú.
-¿Cómo decidiste hacerle
frente a la adversidad e involucrarte en esta disciplina?
-Me decidí porque me pareció una buena propuesta, y
desde que tuve mi accidente en moto, siempre hice cosas para mantenerme en forma,
y dije: "No siempre la discapacidad
es sinónimo de dependencia", y de esa manera siempre viví; con la
diferencia que ahora hago algo que tiene notoriedad pública.
-¿Qué consejos le darías a aquellas personas que pasaron por una situación similar y que tal vez sienten que todo está perdido?
-No me considero ser quien para dar consejos. Pero si puedo
decir a modo de opinión, que nunca nos olvidemos de la familia, que son un pilar
fundamental en nuestras vidas. En mi caso, creo que salí adelante por hacer
cosas para ellos, sentía la necesidad de que ellos me vieran bien, para poder
robarles una sonrisa. No me daba cuenta pero me estaba haciendo un bien a mi mismo, era un
efecto dominó.
Solo puedo decir que nada es imposible, que nuestras vidas
cambian en un segundo. Es hermoso ver sonreír
a nuestras familias, a nuestros seres queridos, amados.
Vale destacar también que Aspiroz
lleva adelante, junto con el profesor Martín Ruíz Díaz, un proyecto
deportivo de inclusión social, denominado "Circular". Éste vincula al
campo de deportes La Pedrera y al Club Atlético Estudiantes. La idea es integrar a las personas con
capacidades diferentes, a través del deporte, en este caso a través del tenis adaptado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario