![]() |
Lucas Rey (Izquierda) junto con su hermano Matías en el Mundial de La Haya. |
Lucas Rey integra la
Selección Argentina de Hockey Masculino desde el año 2000, en lo que fue la preparación para los Juegos Olímpicos en Sidney. Unos años mas tarde su hermano Matías, que juega de defensor, se sumó a la Selección y juntos comparten este deporte y el equipo de Los Leones.
Lucas contó las sensaciones de subirse por primera vez a un podio en un Mundial, luego de obtener la medalla de bronce en La Haya, Holanda. También confesó cómo es jugar con su hermano y cómo se llevan dentro de la cancha. Y como amante del fútbol, opinó del Mundial de Brasil, donde sueña con ver a Argentina campeona del mundo.
El volante de la selección juega en el club San Fernando y en la IHL (Indian Hockey League)
-¿Qué significó este
primer podio en un Mundial para ustedes?
-La verdad que fue algo muy lindo. Es la primera vez que a
nivel Senior se llega a un podio. Fue un premio al esfuerzo y al sacrificio que
este equipo viene haciendo.
-¿Qué sensaciones
generó vencer a Inglaterra por 2-0?
-La sensación fue de una alegría tremenda, era difícil
llegar a la semifinal, pero pudimos conseguirlo. Después de perder el cruce con
Australia el equipo no bajó los brazos y el objetivo fue volver con una medalla
a casa. Pudimos conseguir eso así que la alegría y satisfacción de volver con
una medalla y de vencer a Inglaterra fue
algo increíble.
-¿Cuándo creés que
hubo un click en el Seleccionado Masculino?
-Creo que a partir de la segunda etapa de Carlos Retegui, el equipo hizo un cambio de mentalidad importante
que lo ayudó a crecer.
-¿Cómo fueron los
comienzos en el hockey para los hermanos Rey?
-Con Matías comenzamos los dos juntos a los 5 y 4 años
respectivamente. Lo hicimos en el club San Fernando en donde en ese entonces
nuestro primer entrenador fue Carlos Retegui.
-¿Qué sueños te
quedan por cumplir?
-A nivel deportivo cada nuevo desafío o torneo es un sueño
que me queda por cumplir, así que esperemos seguir por este camino de entrenamiento
para intentar conseguir más objetivos.
-A parte de entrenar
en este deporte. ¿Qué otras actividades tenés?
-Estoy estudiando para ser profesor de educación física. Me falta sólo una materia de para lograrlo, después de
haber dejado la carrera para jugar por 8 años en el exterior.
-¿Por qué clubes pasaste en el exterior?
- En el exterior estuve en Bélgica un año, en el club Wellington. En España dos años en el Atlético San Sebastian y en Holanda cuatro años, uno en
Laren y tres en Stickse.
-¿Qué diferencias notaste con el hockey de Argentina?
-¿Qué diferencias notaste con el hockey de Argentina?
-La mayor diferencia radica en la infraestructura. Al haber tantas canchas y de buena calidad los chicos crecen jugando en esas superficies y sacan ventajas.
-¿Cómo te llevás con
tu hermano dentro de la cancha?
- Discutimos bastante y quizás hay alguno que otro insulto
dentro de la cancha, pero siempre son con buena onda y para el bien del equipo.
La verdad es que tengo una excelente relación con él y es algo increíble poder
compartir la cancha y el seleccionado con
mi hermano. A mi entender es uno de los mejores defensores del mundo.
-¿Cómo ves a las
Leonas, creés que se va a notar la ausencia de Luciana Aymar?
-Seguro que sí, se la va a extrañar. Fue 7 veces mejor
jugadora del mundo y no es de casualidad.
Lo positivo es que Argentina tiene muy buenas jugadoras con un buen nivel y un
talento extraordinario, así que esperemos para el bien de las chicas que su
ausencia no sea muy marcada.
-Hablando de Mundiales... ¿qué opinás del Mundial de fútbol y cómo ves a la Selección
Argentina?
-En fútbol Argentina siempre es favorito, si bien quizás no
estuvo en su mejor nivel en las etapas decisivas, pero seguro saldrá ese juego
que a todos nos gusta. Como fanático de fútbol y de nuestra Selección lo que más
me gustaría es ver a Argentina campeón.
![]() |
Los hermanos Rey sean unidos. Lucas (izquierda) junto con Martías (derecha). |