La
delegación argentina que participó en los Juegos Paralímpicos ya se encuentra
en nuestro país. Volvieron con grandes resultados, entre ellos cinco medallas. Yanina Martínez fue oro en los 100m T36, Hernán Urra obtuvo la medalla de plata en lanzamiento
de bala F35, Hernán Barreto consiguió dos medallas de bronce en los 100m y 200m
T35 y el Seleccionado de Fútbol 5 "Los Murciélagos" también obtuvo la medalla de bronce. Además se consiguieron 25 diplomas
olímpicos, lo que demuestra un gran crecimiento del deporte paralímpico
argentino.
![]() |
Pellitero junto con Oscar De Luca (Pte. Fadepac) Foto: Paradeportes.com |
La
nadadora Ana Luz Pellitero participó de sus primeros Juegos Paralímpicos y se trajo un diploma olímpico en los de los 100m espalda
S12. También participó en los 50m estilo libre. La oriunda de La Pampa compartió con Noti-Amateur y Deporte Argentino Plus todo lo vivido en Río 2016.
-¿Cómo
viviste tu primer experiencia paralímpica?
-Sin
dudas fue una experiencia inolvidable. Creo que jamás en mi vida me voy a
olvidar de estos 15 días que pase en Río de Janeiro.
-¿Qué
balance hacés de tus competencias?
-Fue mi
primer Juego Paralímpico y me llevo un diploma olímpico que no es poca cosa, no
sé si mucha gente en su primer Juego tuvo la suerte de obtener diploma. Pero sí
me hubiese gustado hacer mejores marcas porque estaba preparada para hacerlo.
Pero creo que los nervios del debut y situaciones que se fueron dando jugaron
en contra, pero todo sirve como experiencia.
-¿Qué
significa para vos este diploma olimpico?
-Significa mucho.Hasta hace unos meses atrás yo no estaba en Río y llegar a un Juego Paralímpico
con 19 años y obtener diploma en sexto lugar suma y mucho. Sirve para
darte motivos para seguir adelante por muchísimo tiempo más.
-¿Qué fue
lo que más te gustó de Río?
-Creo que
lo que más me impactó y gustó a la vez fue la cantidad de público que hubo en
las finales de natación, se te ponía la piel de gallina, fue algo hermoso.
-¿Qué
aprendizajes te traés?
-Creo que
todo lo nuevo es aprendizaje, todo lo vivido para mí en estos Juegos fue para
aprender en todo sentido.
-¿Cómo es
la preparación de un deportista paralímpico previo a una competencia de esta magnitud?
-La preparación es muy
dura, sacrificás muchas cosas. Yo por ejemplo entreno de lunes a sábados. Hay días que hago doble turno, que son de aproximadamente tres horas cada
uno más los trabajos físicos fuera de agua y hay que cuidarse mucho en
la alimentación. Hay muchos factores a considerar y yo cuento con un gran equipo de
trabajo.
-¿Cuáles
son tus próximos objetivos?
-El sueño
de cualquier deportista es llegar a un Juego Paralímpico y ahora que ya lo
logré el próximo objetivo es poder ganar alguna medalla en uno de ellos. El año que viene tenemos el Mundial en México y luego habrá que pensar en los próximos Odesur, Parapanamericanos donde comienza en camino a Tokio 2020.
No hay comentarios:
Publicar un comentario