Los
Juegos Olímpicos de Río están cada vez más cerca. Del 5 al 21 de agosto se
llevará a cabo el evento deportivo más importante a nivel mundial.
Serán cinco
los argentinos que nos representarán en Tiro, ellos son: Fernando Borello (trap),
Amelia Fournel (rifle tres posiciones), Fernada Russo (rifle aire) y
Federico y Melisa Gil (skeet).
![]() |
Melisa Gil compitiendo en el Open de Qatar. |
Los hermanos Gil provienen de una familia ligada a este deporte. Melisa compartió con Noti-Amateur cómo desde chica su papá Horacio, su actual entrenador, le inculcó la pasión por el tiro y hoy puede cumplir su sueño de estar en un Juego Olímpico.
-¿Cómo te
estás preparando para Río?
-Desde
que clasifiqué, mi entrenador, mi papá, me armó toda una rutina de
entrenamiento y competencias para llegar a Río en buenas condiciones. Ahora en
última instancia estamos entrenando en el Olympic Center de Colorado Springs, Estados Unidos. Es un campo de tiro similar al de los Juegos Olímpicos y aprovechamos
para entrenar con los mejores para llegar en óptimas condiciones a Río.
-¿Con qué metas vas a los Juegos Olímpicos?
-Creo
que llegar a Río ya es un sueño cumplido. Clasificar a un Juego Olímpico es
casi la misma sensación que cuando te gradúas. Te preguntas, ¿Y ahora qué?
Tengo como metas poder dar lo mejor de mí, disparar tranquila y sin
miedos. En principio busco poder clasificarme para la semifinal y después
intentar entrar o en el Gold match o en el Bronce match. Y sino deseo poder
estar dentro de las 10 mejores. Sé que no va a ser fácil, pero tampoco es
imposible.
-Venís de una familia ligada a
este deporte, ¿qué significa para ustedes el tiro?
-El tiro es un modo de vivir, es
parte de mi vida. Es tradición, cultura, sentimiento y emociones. Es un
conjunto de cosas que nos define y nos caracteriza en mi familia. Tengo cosas
buenas y malas de este deporte que me hacen ser quién soy como ser humano. Para mí el tiro fue y es una escuela de vida.
-¿Cómo es compartir con tu
hermano las competencias y ahora que van juntos a Río? ¿Suelen haber peleas
pero también consejos?
-(risas) Nos peleamos como todos
los hermanos, pero sacamos los dientes para defendernos. Somos muy distintos,
Federico es más extrovertido y yo tal vez un poco más introvertida. Hasta
disparamos distinto. Compartir con mi hermano las competencias es costumbre
para mi, sé que puedo recurrir a él o a mi papá si tengo algún problema o si
necesito un consejo, en cierta manera es una forma de sentirme en casa.
-¿Qué consejos te da tu papá como
padre y como entrenador?
-A veces es difícil diferenciar
el rol, ya que son dos funciones en una misma persona. Él lo hace muy bien, y
pone lo mejor para sacarnos adelante, como hijos y como tiradores. Creo que
tanto Fede como yo hemos demostrado la capacidad de mi papá como coach en la
clasificación a Río y en los logros individuales de cada uno. Él siempre quiere
más de cada alumno que tiene como pupilo, te exprime (risas) porque sabe captar
los dones y talentos. Yo creo que en un futuro va a sacar campeones del mundo y
olímpicos, con seguridad.
-¿Cómo fueron tus inicios en del Tiro?
-Mi abuelo paterno tenía una armería, y fue muy
influyente en nosotros. Mis dos abuelos paterno y materno estaban relacionados
con el mundo del tiro y fue así como se conocen mi papá con mi mamá y como
consecuencia nacimos nosotros y seguimos ligados al tiro.
-¿En qué consiste el
entrenamiento en un deporte que requiere mucha atención?
-Este deporte es como
un arte marcial, para compararlo con algo. Acá la relajación es todo, por lo
tanto la mente juega un papel muy importante. Es tu mejor amigo y tu enemigo a
la vez. Son 75 platos de luchar contra uno mismo, de estar focalizado y de
tener la mente dispuesta a darle al objetivo y no distraerse bajo cualquier factor externo como puede ser la lluvia, viento, calor, una mosca, etc que te pueden perturbar.
-¿Qué sueños tenés por delante
para tu carrera?
-Mi objetivo mayor es ir a
un Juego Olímpico. Me costó mucho la clasificación, fueron 15 años de mucho
esfuerzo, alegrías, frustraciones. Fue la ruta del salmón, luché muchas veces
contra la corriente, pero lo conseguí. Obviamente, con el esfuerzo y apoyo de
muchísimas personas, como mi familia, amigos, mi novio, en especial de mis
viejos que me bancaron 15 años pude cumplir este sueño, que también sé que es
el de ellos y estoy muy agradecida. Para el próximo ciclo olímpico, tengo en
mente como objetivo focalizarme en mi carrera profesional y en construir una
familia con mi novio. No quiero decir que me voy a retirar del deporte, porque
siempre de alguna manera voy a estar ligada al tiro, pero tal vez sí de la alta
competición. Son ideas que rondan en mi cabeza, y que tal vez por mi edad se
van tornando en decisiones. Pero uno propone y luego Dios dispone. Así que, por
el momento estoy por cumplir un sueño, tengo una revolución de emociones y
ansiosa por vivir ese momento. Estoy agradecida a la vida y a Dios por todo lo que
me da.
No hay comentarios:
Publicar un comentario