El 6 de agosto del 2012 no fue un día más para Federico Molinari. Lograba una histórica clasificación llegando, por primera vez un argentino en Gimnasia Artística, a la final en anillas en un Juego Olímpico. Finalmente Molinari terminó en octavo lugar, obteniendo un diploma olímpico.
El gimnasta, oriundo de Rosario, comenzó desde muy pequeño con esta disciplina. A los cuatro años, junto con su familia fueron a vivir a San Jorge, provincia de Santa Fe, donde comenzó a practicar gimnasia en la escuelita de iniciación deportiva y hoy es uno de los máximos referentes del deporte argentino.
Molinari dialogó en el programa radial Planeta Sports, que se emite los lunes de
16 a 17hs por
www.radiogol.com.ar. Contó sus sensaciones y experiencias a dos años de su histórica performance en Londres 2012. También habló de los próximos compromisos que "Las Águilas", Selección Argentina de Gimnasia Artística, tienen por delante.
-¿Cómo fue tu vida luego de este logro histórico en Londres 2012?
-Desde lo deportivo no cambió mucho,
porque sigo compitiendo de la misma manera, trato de seguir mejorando
algunas cosas y poco a poco ir obteniendo mejores resultados. Sí cambió desde la exposición, la final olímpica me
dio la posibilidad de ser más popular y de que me conozcan un poco más. Eso por ahí me acercó a los medios y le dio a la gimnasia un poco más de repercusión.
-Se viene el Campeonato Panamericano en Canadá a fines de agosto. ¿Cómo se preparan "Las Águilas" para esta competencia?
-Este Campeonato
Panamericano es muy importante, porque nos va a permitir la clasificación a los Juegos Panamericanos del próximo año en Toronto. Necesitamos
estar entre los ocho mejores equipos y ojalá podamos lograrlo, estamos
trabajando para eso. Estuvimos entrenando en el CENARD, donde hicimos una concentración todos juntos. También este año tenemos el Mundial, en
el mes de octubre, pero por ahora todas las energías están puestas en este Panamericano para
tratar de lograr esa plaza que nos permita ir con equipo completo a Toronto
2015.
-¿Cómo ves el crecimiento de "Las Águilas"?
-El equipo está muy
bien, se ha consolidado hace más o menos cinco años. Se sumaron dos integrantes más: Mauro Martínez, que se integró a nuestro equipo desde el 2011
y Andrés Arean, que se incorporó el año pasado.Ya tuvimos un
trabajo muy importante en los Juegos Odesur, en marzo, donde logramos el
bronce, que era muy complicado ganarlo, y lo pudimos hacer y creo que
todavía podemos seguir por este camino.
-¿Qué fue lo diferente de entrenar con la Selección
Española en la previa de los Juegos Olímpicos 2012 al entrenamiento acá en
Argentina?
-No cambió mucho, lo importante era entrenar en el mismo horario en que después iba a
estar compitiendo en los Juegos Olímpicos de Londres, porque era más fácil la
adaptación. Fue bueno poder tener una semana previa de adaptación a lo que
es el cambio de horario, ya que eran cinco horas de diferencia, también el clima en Europa, no es el mismo que teníamos en Argentina en aquel momento. Por otro lado
en lo que es la parte de infraestructura de los aparatos, nosotros trabajamos con
una línea de material de entrenamiento estadounidense y ellos trabajan con una
línea francesa, que era la misma que íbamos a tener en los Juegos Olímpicos. Así
que fue un poco adaptarse a lo que se venía por delante, cuando ellos tienen que ir a competir a Estados
Unidos o a América, también tienen que hacer esta adaptación, porque sino uno
está dando ventajas en la competencia.
-¿Tenés el objetivo de repetir y mejorar la performance
de Londres 2012 en los próximos Juegos Olímpicos?
-Si, obviamente. Pero antes que
nada primero está la clasificación que no es nada fácil, es un proceso muy largo.
Primero hay que ir al Mundial el año que viene y tratar de ganar una plaza
para el Preolímpico, luego hay que ir al Preolímpico y ganar una plaza para los
Juegos, así que todas las miras están puestas primero en eso. Además hay
competencia interna, porque tanto Osvaldo Martínez Erazun, Nicolás Córdoba,
Mauro Martínez, como Andrés Arean, van a querer ganarse el lugar para ir a los Juegos Olímpicos, así
que también vamos a tener que hacer una disputa entre nosotros para ver quién
se queda con ese lugar. Será cuestión de entrenar bien, de prepararse
bien, de volver a hacer seis aparatos para poder clasificar, no va a
ser fácil. Primero hay que pensar en la clasificación y luego pensar en tratar de superar lo que fue Londres 2012.
-¿Cómo viviste ser el abanderado de la delegación Argentina en la fiesta de inauguración de los Juegos Odesur en marzo?
-Eso fue muy lindo, porque fue un reconocimiento a un trabajo de muchos años. Que me hayan elegido el Enard y el Comité Olímpico fue algo muy importante para mi. Después fue muy lindo el cariño que recibí de toda la delegación Argentina siendo el abanderado, ellos me apoyaron en todo momento. Lo sentí como un reconocimiento al trabajo de muchos años, quedará para el recuerdo y para disfrutarlo cuando lo vea a la distancia.
-También llegaste un poco al mundo del espectáculo al trabajar en el show teatral, Stravaganza de Flavio Mendoza...
-Si, la verdad que eso fue un
poco inesperado, pero en ese momento me pareció algo muy bueno para poder
hacer, era la posibilidad de estar en un mundo distinto y también iba a
brindarle a la gimnasia, y a mi carrera, una figuración más importante y de más
exposición. Fue una linda experiencia, la verdad que estuvo muy bueno y estoy muy
contento de haber participado de ese espectáculo.
-¿Cómo fueron tus inicios en la gimnasia artística, y soñabas con esto de ser una de las caras más visibles de este deporte?
-Si, uno siempre sueña con
llegar a un Juego Olímpico. La verdad que de chico siempre lo soñé y lo
imaginé, por suerte pude conseguirlo al estar casi finalizando mi carrera. Empecé
entrenando en el club San Jorge con mi familia, con mi papá que
era el entrenador. Y de a poco fui creciendo, me fui formando deportivamente, y a los dieciocho años me vine a vivir a Buenos Aires. Me instalé en el
CENARD, y ahí seguí con mi carrera acá en Buenos Aires. Siempre
con el objetivo y las ganas de poder llegar a un Juego Olímpico, eso fue un
poco lo que nunca cambió y siempre estuvo ahí latente para poder llegar a donde
estoy.
-¿Cuáles son los sueños que te quedan por delante en tu
carrera?
- Estoy muy
conforme con mi carrera, me gusta lo que hago, porque cada
vez que vengo al gimnasio tengo ganas de estar ahí, si no fuera así ya hubiera
dado un paso al costado. Disfruto de lo que hago, y lo que venga
de ahora en más, es como quien dice "de arriba", lo disfruto. Fuera del gimnasio y de lo deportivo, tengo el sueño de que este deporte pueda
ser un poco más reconocido por la gente de nuestro país, y ese
puede llegar a ser un sueño pero por ahí fuera de lo estrictamente deportivo.
"Las Águilas" viajarán el 25 de agosto a Canadá a competir en el Panamericano.
Aquí el equipo que representará a la Argentina
 |
De izquierda a derecha: Andrés Arean, Sebastián Melchiori, Nicolás Córdoba, Federico Molinari, Mauro Martínez, Osvaldo Martínez Erazun. Listos para seguir haciendo historia en la Gimnasia argentina. |
Desgrabación: Lucas Tobio