![]() |
La Selección masculina de Cestoball campeona en del Mundial en India |
Las selecciones masculinas y femeninas de Cestoball se consagraron
campeonas en el Mundial que se llevó a cabo en India en el mes de mayo. Ambas
selecciones jugaron la final con el equipo local. Las mujeres vencieron a India
por 83-56, mientras que el masculino venció a los locales por 75-61.
Martín Sampaolesi fue elegido como mejor defensa del Mundial. En diálogo
con Noti-Amateur Sports compartió cómo vivió este evento deportivo. Junto
con Luis Marchetti y Lionel Tijera fueron los santiagueños que representaron al
país en India.
![]() |
El campeón mundial en Cestoball, Martín Sampaolesi con la Copa del Mundo el India. |
-¿Qué
balance hacés de lo vivido en el Mundial en India?
-El Mundial ha sido
espectacular. Porque además de una competencia sana que se ha vivido, hubieron
jornadas de recreación para apoyar al deporte que está creciendo en India. Fue
muy gratificante todo.
-¿Qué
sentiste en el momento del final del partido con los locales cuando se
consagraron campeones?
-El
partido de la final fue lo más. Los jugadores esperamos ese momento del partido después de tanto
sacrificio que uno ha tenido durante varios meses de entrenamiento. El poder llegar a levantar la Copa es lo mejor que uno puede llegar
a conseguir.
-¿Qué
significó para vos ser premiado como mejor defensa?
-Es
gratificante. Quiero agradecer a todos los compañeros porque este es un deporte
en conjunto y nunca se puede llevar el premio de forma individual. Esto
también conlleva gran responsabilidad de todo el equipo y quiero agradecerles a
todos.
-¿Cómo
vivieron el recibimiento de los familiares cuando regresaron?
-El recibimiento
que hemos tenido aquí a sido espectacular. Uno tal vez esperaba a la familia y
amigos, pero todo lo que ha hecho el Gobierno, la Policía, el
subsecretario de deportes Carlos Dapello, fue muy lindo. También hemos hecho un brindis
en la Escuela de Policía. Uno recién se pone a caer en las cosas que hemos
logrado y el reconocimiento de la gente por el sacrifico que hemos hecho.
-¿Cómo
fueron tus inicios en el Cestoball?
-Empecé
en el 2019 gracias a Lionel Tijera que me insistía en ir a jugar. Yo hacía básquet,
vóley. Ahora jugamos en el club Dorrego donde invito a todos a poder
iniciarse en el cestoball, es un juego muy dinámico y divertido.
-¿Cómo
son tus días para poder entrenar en este deporte y trabajar como Sargento?
-En los
días de entrenamiento uno pone todo, porque además de Sargento, soy profe de
educación física en una escuela, además estudio otra carrera y tengo un
emprendimiento de melamina. Uno se hace esos tiempos de entrenamiento con el
apoyo de la familia que están siempre presentes.
-¿Con qué
apoyo cuentan y qué se necesita para que se difunda más el deporte?
-El apoyo
que tenemos nosotros es de Deportes Nación, la Secretaría de Deportes con
Carlos Dapello, la Policía de la provincia, el Gobierno, todos han aportado
muchísimo para que podamos hacer este viaje y conseguir este triunfo.
También el Club Quimsa, al presidente y comisión que siempre estuvieron
presentes para poder armar los expedientes y poder tener la ayuda económica
para poder viajar. Con todos tengo palabras de agradecimiento.
REGLAMENTO
DEL CESTOBALL
Este
deporte se originó en Argentina y actualmente tiene un gran crecimiento a nivel
mundial.
- El cestoball es un deporte
por equipos compuesto por 6 jugadoras o jugadores cada uno, que se
enfrentan en un campo de 28 metros por 16 con un cesto en cada extremo.
- Cada cesto está ubicado
dentro de la cancha, a 5 metros de la línea final, lo que permite jugar y
encestar desde cualquier punto a su alrededor.
- La pelota no tiene bote, y
se traslada mediante pases.
- El partido se divide en dos
tiempos de 20 minutos netos de juego cada uno, con un descanso intermedio
de 5 minutos.
Además es
de gran importancia que la Confederación Argentina de Cestoball, a través de
una comisión especial trabajó en el diseño de un reglamento de Cestoball
Adaptado, destinado a personas que se movilizan en silla de ruedas. Esto fue
presentado oficialmente en la provincia de Tucumán, en noviembre de 2021.